
09 Abr 2019 Claves a la hora de elegir Plantas de Interior
Muchas veces nos enamoramos de una planta. La vemos constantemente luciendo hermosa en Instagram. Te hace ojitos. Te persigue en Pinterest. ¡LA QUIERES YA!
Además, tienes planes para ella. Esa planta de moda que tanto te gusta quedaría perfecta en tu comedor, encima del mueble del rincón, junto a la lámpara que compraste el año pasado.
Seguro que sí, quedaría genial. Pero yo te pregunto ¿qué le parecería a la planta su nuevo hogar? ¿Podría vivir y crecer feliz en ese rincón tan ideal que has preparado para ella?
Pues puede que sí o puede que no dure más de dos meses… “Pero Eva, yo la regaré cada semana, como a mi Calathea, que la tengo preciosa”. Y yo te contestaré que tal vez esa no sea una buena idea.
Te voy a explicar qué cosas tienes que tener en cuenta a la hora de acertar en la elección de nuevas plantas.
CLAVES A LA HORA DE ELEGIR PLANTAS DE INTERIOR
Por si lo prefieres. te dejo la VERSIÓN AUDIO. Dale al PLAY!
O bien seguir en modo lectura:
Lo primero es informarte de las necesidades de cada especie que quieras incorporar a tu vida. Y no es suficiente con leer esa etiqueta estándar que tiene clavada en la maceta. Me refiero a ir un poco más allá y averiguar si en la estancia en la que quieres ponerla se cubrirían esos requisitos vitales para que la planta no se vaya poniendo pocha o incluso morir.
Para prevenir disgustos, te diré que lo más importante es saber de antemano qué vas a ofrecerle a las plantas que tengas en tu casa. Y no me refiero solo a la buena voluntad y amor que le pondrás regándola. Me refiero a las características que tienen las estancias de tu casa a lo largo del año.
No te preocupes, que ahora mismo te voy a explicar a qué me estoy refiriendo. Vamos a ello:
LA TEMPERATURA:
La temperatura marca bastante a la hora de elegir plantas. Estamos hablando de estancias interiores, por lo que en general las temperaturas son agradables y estables durante todo el año. Pero tendrás que pensar si la estancia en la que quieres poner la planta va a ser demasiado caliente en verano o fría en invierno. No todas las estancias de las casas están climatizadas, con lo que esto es un factor a tener en cuenta. Hay plantas para todos los climas, incluso plantas que necesitan un poco de fresquito para dar el estirón en primavera. Así que solo es cuestión de hacer un buen match.
LA HUMEDAD:
Para mi este es el temazo, porque esto marca muchísimo el tiempo entre riego y riego, e incluso las vaporizaciones, si es que la planta lo necesita. Si ya de por sí cada zona del país tiene unas características de humedad según la estación del año, ni te cuento lo que afecta el tener calefacción y aire acondicionado en casa. Si el ambiente de tu estancia es seco, por el motivo que sea, tendremos que prestar más atención al estado de los sustratos. Y dependiendo de la necesidad de la planta (cada planta es diferente) tendrás regar con más o menos frecuencia.
En realidad el riego viene determinado por esto. Me río de las etiquetas que dicen “regar 1 vez por semana”. ¿En base a qué? ¿Acaso saben lo productores dónde va a vivir esa planta? Piensa que el enemigo número uno es el exceso de agua.
Por eso no hay que tomar por guía las indicaciones generales de los cuidados de las etiquetas o consejos que te puedan dar, sino darle a la planta el riego que necesite según la estancia en la que viva, y dependiendo de las necesidades de cada especie vigilar y tocar la tierra para ir regando cuando veas que lo necesita o incluso vaporizar si es que es una especie que lo precisa.
LA LUZ:
Ay, la luz. Otro temazo. ¿Qué es una estancia luminosa? ¿Qué es luz brillante? ¿Luz directa? ¿Luz indirecta? ¿Y semisombra?
Vamos a partir de la base de que la luz natural es muy importante para las plantas. Hay plantas que necesitan más luz y otras que se pueden adaptar a estancias más oscuras. La mayoría de plantas no deben exponerse a luz solar directa (no ha de darle el sol directamente).
Hay plantas que se recomiendan si es una habitación con poca luz, porque son especies que no son tan exigentes en este aspecto. Pero ojo, porque justo al contrario, hay plantas que sí necesitan mucha luz (que no sol) para desarrollarse bien. En esto la etiqueta sí te puede ayudar, pero no se mojan mucho, son muy generalistas.
Conclusión. Ya ves que lo mejor que puedes hacer por tus plantas o futuras plantas es conocer las necesidades ESPECÍFICAS de cada especie pero también conocer las características de tu comedor, dormitorio, despacho, cocina, etc…
Sabiendo esto podemos darles a nuestras plantas la luz y frecuencia de riego que necesitan en cada momento. Ellas felices y nosotras que lo disfrutaremos.
Sé que este tema es un pelín complicadete.
Pero no estás sola. Si quieres asegurarte antes de comprar esa planta de tus sueños y saber si la estancia donde la quieres poner cumple los requisitos que necesita, puedo ayudarte con mi SERVICIO PLANT PLANNER. Un servicio online con el que a través de un sencillo test estudiaré tu estancia y te aconsejaré qué plantas vivirían bien en ella.
Aquí encontrarás información sobre este servicio y también te dejo la shop con una selección de plantas de lo más bonitas.
Espero que estos consejos te hayan gustado y te sirvan a la hora de elegir tus nuevas plantas de interior.
Un abrazo verde, Eva.
No hay comentarios