
03 Abr 2019 3 plantas de interior muy fáciles de cuidar
Amigas de lo verde, hoy os presento 3 plantas de interior muy fáciles de cuidar. Tan fáciles que si no fuera por lo alegres que son ni te acordarías que están ahí. Son plantas «buena gente», te perdonan aunque te descuides de regarlas. Te quieren y llenan de vida tu casa a pesar de que no les prestes mucha atención.
Y recalco esto porque entre las Plant Lovers del mundo también sé que están las Señoritas Mataplantas, esas personitas que dicen matar hasta los cactus. Pues bien, las monadas que os voy a presentar ya os digo que son casi inmortales.
Estas plantas, tan amables como bellas, comparten unas pautas de cuidados muy similares que puedo resumir en pocas líneas:
LA LUZ. Les gusta, sí, pero son tan majas que aunque las pongas en lugares poco luminosos vivirán sin quejarse.
LA HUMEDAD. Pasan de ella, es más, ni la necesitan ni la quieren. Así que los ambientes secos con calefacción o aire acondicionado no les afecta en ese sentido.
EL RIEGO. Poco tirando a nada. En serio. Si quieres que vivan no las riegues nada más que cuando su tierra esté híper-mega-seca. Y entonces les puedes echar medio vaso de agua. Ya sé que la parte de tu cerebro que las ama te dirá: un poco más de agua, pobrecita… Pero si te pasas pueden pudrirse sus raíces y eso sería letal para ellas. Hazme caso, no caigas en esa tentación.
Y sin más dilación, te paso a presentar a:
MISS SANSEVIEIRA TRIFASCIATA

Qué decirte de ella. Es una de las plantas de interior más versátiles, fáciles de cuidar y además purificadora eficiente del aire de nuestra casa u oficina. Y no lo digo yo, lo dice la NASA.
La sansevieria me gusta mucho porque decora cualquier pared sosa que tengamos, ya que crece en vertical, y consigue dar unos toques de color verde y amarillo crema que da mucha luminosidad. Dale toda la luz que quieras, incluso sol directo, pero aunque en la estancia tenga poca luz no se quejará.
Lo que no tolera es tener el sustrato húmedo por lo que la has de regar casi nada en invierno y poco en verano. Casi nada puede ser medio vaso de agua al mes. Piensa que por no regarla no muere, pero por humedad sí.
MISS ZAMIOCULCA
Esta planta tiene un porte especial, moderno, es vistosa y lo más importante, es muy poco exigente en cuidados. Si la pones en estancias luminosas te lo agradecerá un montón, creciendo feliz y con un verde intenso en sus hojas. Eso sí, nada de sol directo. Pero si la pones en lugares con poca luz solar, con apoyo de luz artificial también vivirá bien. Es por ello ideal para oficinas, que suelen ser lugares con menor incidencia de luz natural.
La zamioculca me gusta por sus hojas brillantes y tallos gorditos donde acumulan reservas de agua. Es por ello que no necesitan apenas riego y que un exceso de agua sería fatal y podría causar la muerte de la planta. Así que mejor reprimir el instinto de Mamá Planta y no darle mucho de beber.
MISS BEAUCARNEA

Esta loquita de pelo despeinado es el gran descubrimiento de las plantas de interior más fáciles de cuidar. Es más buena que un santo, tanto que te perdona hasta si te olvidas de regarla por mucho tiempo. Su tronco acumula reservas de agua y por eso no necesita que la cuidemos constantemente. Con regarla un poco una vez al mes será suficiente. Como sus compis de este post, lo peligroso para ella sería regarla en exceso. Así que en este caso menos es más.
Agradece luz natural sin sol directo, aunque no es demasiado exigente y la puedes poner en zonas más sombrías.
La Beaucarnea puede alcanzar tamaños casi de árbol si la vas trasplantando para que crezca. A mi me gustan mucho las pequeñas, que adornan cualquier green corner de la casa.
Pues ya lo tenemos, presentaciones hechas de estas 3 plantas de interior muy fáciles de cuidar. No sé si conocías todas o alguna de estas plantas . Me gustaría que me lo contaras abajo, en comentarios, y me dieras tu feedback o experiencia con ellas.
Un abrazo verde, Eva.
Montse
Publicado a las 09:43h, 01 julioHola!!
Resulta que no sabía MISS BEAUCARNEA era tan agradecida, creo que si puedo, esta tarde me escapo a un vivero de Gràcia a por una…
Gracias por los consejos!
Montse
Eva Durán
Publicado a las 14:49h, 01 julioSí, sí, la beaucarnea es muy «buena gente».
Si no la encuentras, avísame y te consigo una!
Gracias por tu comentario 🙂
Maeva Martinez
Publicado a las 23:21h, 25 julioMe ha sido de mucha utilidad los consejos,sobre todo la zamioculca, tengo una que no para de morirse y echar hojas,morirse y echar hojas, y es que la tenía en la terraza a pleno sol. La he puesto en la terraza pero con sol y sombra, probaré a ver…. Quería saber si la Beaucar es tiene otro nombre, para preguntar por ella en el vivero donde suelo ir. Gracias
Eva Durán
Publicado a las 07:25h, 26 julioMe alegro que te haya ayudado, a ver si tu zamioculca acaba por recuperarse del todo!
Rosa
Publicado a las 12:34h, 15 septiembreHola!!!!
Tengo una curiosidad. … La beaucarnea es la «pata de elefanre»??
Gracias!!!!!!!
Eva Durán
Publicado a las 10:54h, 17 septiembreExacto! También la llaman así por la forma y textura de su tronco
elisabethabril
Publicado a las 17:24h, 02 diciembreDe las tres, la unica que NO es tóxica para gatos es la Beaucarnea, verdad?
Te sigo en Instagram y tus publicaciones me encantan y son de mucha ayuda.
Gracias !!?
Eva Durán
Publicado a las 11:11h, 04 diciembreHola Elisabeth, muchas gracias por tus palabras 🙂
Correcto, la Beaucarnea no es tóxica. Y aunque la sansevieria lo es, normalmente los gatos no le prestan atención, al no tener hojas llamativas. Parece ser que no les agrada la dureza de los tallos, jejeje.
Un abrazo y gracias por estar aquí!
Esther
Publicado a las 05:29h, 14 junioBuenos días. Gracias por tus consejos, de las 3 que has propuesto conozco la
SANSEVIEIRA, así que gracias, la regaréenos a partir de ahora, pero si es la planta que más me ha durado hasta ahora. Las otras 2 me las apunto, quiero llenar de verde y de vida mi casa, y si son adecuadas para las «mata plantas»…. Aparte son preciosas según las he visto, ya las he visualizado en mi salón, Gracias por tus consejos
Eva Durán
Publicado a las 17:33h, 13 agosto¿Qué tal Esther? Espero que ya hayas incorporado a tu vida alguna de estas bellezas verdes 😉